top of page

Se Acabó el Tiempo para Registrar el Plan Piloto

  • Foto del escritor: Consultora AMBOC
    Consultora AMBOC
  • 4 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 mar 2021

El año pasado por medio del Ministerio del Medio Ambiente en Colombia, se reglamentó la Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques de Cartón, Papel, Plástico, Vidrio y Metal. Lo cual es positivo para el País, (aunque faltan muchas otras acciones) debido a que todas las empresas, importadoras o fabricantes, que utilicen recipientes, embalajes, envolturas de papel, cartón, plástico, vidrio o metal y que tengan como destino su respectiva venta a un cliente final, deberá adoptar esta norma y presentar ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, un Plan de Gestión Ambiental de estos RESIDUOS.


La Resolución da dos opciones, o bien las empresas lo pueden presentar de forma individual o pueden buscar mediante la unión de varias, un plan colectivo. (El cual la Consultorá AMBOC está implementando). Para llevar a cabo la implementación, mantenimiento y seguimiento de dicho Plan, se deberá mostrar una estructura administrativa y técnica dónde se mostraran las funciones y responsabilidades de todos los implicados.


Se debe realizar una caracterización para conocer el tamaño o el peso de los residuos que se están introduciendo al mercado, con el fin de fijar la meta, (la establecida por la Resolución es de un 10% el primer año, con incremento hasta llegar al 30%). Se busca que los residuos recolectados tengan una adecuada disposición, no simplemente destrucción, sino que vayan en línea con una política de economía circular (la cuál hace falta que los Gobiernos fortalezcan).


Se deben de instalar puntos de acopio internos y externos, procurando que todos los actores involucrados dentro de la cadena puedan ayudar de una u otra forma a cumplir la meta. La cobertura de este Plan deberá ser a nivel nacional y se tiene que tener presencia en 13 ciudades principales de forma gradual.


La Resolución exige realizar capacitaciones, programas de sensibilización para la separación en la fuente e impactos ambientales a nivel general. Al mismo tiempo que las empresas deberán apoyar la investigación en ecoempaques o ecodiseños.



ree

Hace algunas semanas estuvimos dictando una conferencia en la Semana del Empresario organizada por la Cámara de Comercio de la ciudad de Pereira y notamos que aún falta una mayor divulgación del tema con los empresarios pero sobre todo que ellos mismos tomen la conciencia necesaria para poder llevar a cabo este Plan, sin ser visto como una imposición más por el Gobierno sino como una herramienta de cuidar nuestro Hogar, nuestro Planeta.


Por último recordar que se debe de registrar el plan piloto antes del 31 de diciembre de 2019, tener el año 2020 como año de pruebas en las distintas estrategias a utilizar y lograr así una exitosa implementación para el año 2021.



Saludos,


LUIS MANUEL LOZANO MERLANO


Comentarios


  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram
  • Icono social LinkedIn

INICIATIVA

UN Decade_LOGO_MASTER_SP_white2.png
Logo AMBOC B300-01.png

SELLO

CLN_Logo_Blanco.png
bottom of page