Evolución de la RSE, El Valor Compartido y su Impacto en el Medio Ambiente
- Consultora AMBOC

- 16 feb 2022
- 2 Min. de lectura
El día miércoles 28 de abril se llevó a cabo la charla por parte de nuestra consultora Sara Sierra, quien es economista con un MBA de la Universidad del Rosario y un MIL de la Universidad EADA.
La sensibilización se realiza por medio del #PLanColectivoAMBOC en el marco del cumplimiento de la Resolución 1407 de 2018 donde se lleva a cabo la ejecución del Plan de Gestión Ambiental de Residuos de Envases y Empaques.

Durante la charla se habló que una empresa que se considera líder, no solo se mide a su relación a la participación dentro del mercado sino que se debe tener un propósito que pueda inspirar a otras por medio de nuevas estrategias que estén ligadas a la parte social dando distintas soluciones para el mercado donde se encuentren.
En su momento la responsabilidad social empresarial nació como una filantropía entre los años 50 y 70. Para Colombia se empezó a hablar de este tema en 1969 de manera voluntaria por parte de algunas empresas que pretendían mejorar la calidad de vida o algún aspecto social, por lo que las juntas directivas empiezan a tener en cuenta este tema dado que destinan rubros para acciones que mejoren los alrededores de la comunidad en la que están ubicados.
El desarrollo del mercado empieza a hablar de una responsabilidad social a nivel corporativo, por lo que se se generan estrategias, se toman decisiones, se crean actividades, hay transversalidad y la sostenibilidad.

El valor compartido responde a la necesidad creciente de solucionar problemas de alcance global con modelos escalables, propios del sector privado (Kramer & Pftizer, 2016).
Cuando se crea valor compartido los actores involucrados o las partes siempre salen ganando.
Hay que tener en cuenta que cuando se habla de valor compartido, se deben tener en cuenta los ODS número 7, 8, 9, 11, 12 y 13. Podrán ser consultados en la siguiente página web. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
No solo las empresas grandes pueden generar programas de valor compartido, existen también organizaciones pequeñas que pueden iniciar este tipo de procesos.
Podemos encontrar que los siete ejes del valor compartido ambiental son:
Gobernabilidad
Público interno
Mercado responsable
Medio ambiente
Comunidad
Proveedores
Política pública
Recordemos que desde cada organización independiente del tamaño, podemos realizar aportes a nuestra comunidad empresarial y a la sociedad.

Saludos,
LUIS MANUEL LOZANO MERLANO





Comentarios