Retos y Dificultades en la Separación de Residuos de Envases y Empaques
- Consultora AMBOC

- 2 abr 2021
- 2 Min. de lectura
El día miércoles 24 de marzo del presente año tuvimos como expositora a la microbióloga de la Universidad de los Andes y Magister en Estudios y Gestión del Desarrollo, Zania Roa, quien se desempeña como consultora de TETRA PAK.
La charla se realizo de manera virtual bajo el marco del programa de sensibilización del #PlanColectivoAMBOC en cumplimiento de la Resolución 1407 de 2018.

Si este tipo de compañías presenta grandes retos y dificultades en la recuperación de envases y empaques, la cadena de reciclaje que actualmente se maneja en Colombia tiene un gran trabajo por delante y es necesario que el Estado establezca las normas de juego dado que este tipo de actividades inicia con población especial o vulnerable en nuestros municipios.
Las empresas transformadoras van a jugar un papel muy importante para que todo el esfuerzo que se realiza en la separación de residuos tenga un final apropiado y se tenga la disposición adecuada a los distintos materiales. De igual forma, reiteramos que el Estado debe acompañar este tipo de empresas o iniciativas dado que está comprobado que los rellenos sanitarios no son la solución más amigable con el medio ambiente y debemos por optar por estrategias de economía circular.
En el mercado podemos encontrar productos a partir del TETRA PAK como la madera plástica, productos para la construcción como tejas, panales de huevo, entre otros.
Encontramos algunos problemas para la recolección como:
· Recolección del material, los precios si son muy bajos no es rentable, como el icopor, vidrio.
· Bajas tasas de separación de los residuos, lo cual genera que la calidad del material no sea lo mejor, dado que se encuentran restos de productos, jugo, leche, etc.
· La capacidad de acopio de las bodegas es muy pequeña.
· Un material inferior a $100 pesos, es un material que no se recoge por lo que no es rentable.
· El tamaño de la bodega.
· El poder de compactación.
· Las toneladas mínimas que exigen la comercialización.
· Cuando las empresas transformadoras no están en la ciudad, el flete puede ser la pérdida de la ganancia del material.
· Flujo de caja para los costos operativos.

En Antioquia y Cundinamarca está más estable el mercado, su compactación y precio de residuos en comparación a otras regiones del País. De igual forma, es de suma importancia capacitar a los gestores para que el material se encuentre en su mejor condición y de esa manera pueda ser aprovechado y cubra su valor real, manejar unas cantidades mínimas, una recolección segura y unos tiempos de pago adecuados.
Por último recordar que nosotros como consumidores debemos iniciar en realizar la separación adecuada desde nuestros hogares y replicar este tipo de prácticas.
Saludos,
LUIS MANUEL LOZANO MERLANO





Comentarios