top of page

Charla Separación de Residuos Código de Colores

  • Foto del escritor: Consultora AMBOC
    Consultora AMBOC
  • 30 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

El día jueves 28 de enero del presente año tuvimos como expositora a la administradora ambiental y magister, Ana María Mejía Jiménez, quien se desempeña como profesional de residuos de la CARDER.


La charla se realizo de manera virtual bajo el marco del programa de sensibilización del #PlanColectivoAMBOC en cumplimiento de la Resolución 1407 de 2018 y se contó con la asistencia de más de 65 participantes.



En Colombia se han establecido normas que direccionen la separación de residuos que se generan, tanto a nivel empresas como de personas o consumidores. Actualmente Colombia tiene unos retos muy interesantes para la separación de residuos y una disposición adecuada de los mismos. Los costos logísticos juegan a veces en contra de los actores que están dentro de la cadena de reciclaje y no en todas las ciudades se encuentran empresas transformadoras, por lo que usualmente todos los residuos que se generan van a parar a un relleno sanitario.


El Decreto 4741 de 2005, consistía en reglamentar parcialmente la prevención y manejo de residuos o desechos peligrosos generado en el marco de la gestión integral. En el se establecía el manejo integral del residuo y la gestión interna y gestión externa que debían tener los mismos.


Posteriormente se debería realizar la elaboración e implementación de planes de gestión de residuos peligrosos y manejar un código de colores establecidos por el plan.


Con la Resolución 2184 de 2019, por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se dictan otras disposiciones, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, mediante Resolución, establecieron un código de colores unificado para la separación de residuos en la fuente, que deberá adoptarse en todo el territorio nacional a partir del primero de enero de 2021.


Dentro de la Resolución 2184 de 2019 se puede observar en su Artículo 4, el código de colores para la separación de residuos a nivel nacional.


Fuente: Ministerio de Medio Ambiente


Por último, la Resolución 1344 de 2020, por la cual se adiciona un parágrafo al artículo 4 de la resolución 2184 de 2019 y se dictan otras disposiciones, se habla que para las actividades del sector hospitalario se amplia el plazo para la implementación del código de colores hasta el 01 de julio de 2022 y su respectiva implementación deberá evidenciarse en el PGIRASA.


Aunque aún falta que nosotros como consumidores tomemos mayor conciencia sobre el impacto que puede tener el no separar de manera adecuada los residuos o como nos enseñaban en el colegio, si tienes un papel, espera a depositarlo en un recipiente adecuado o basura, mientras tanto, guárdalo en el bolsillo.


A veces necesitamos volver a las bases y pensar como queremos seguir viviendo nuestro presente.



Saludos,



Luis Manuel Lozano Merlano




Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram
  • Icono social LinkedIn

INICIATIVA

UN Decade_LOGO_MASTER_SP_white2.png
Logo AMBOC B300-01.png

SELLO

CLN_Logo_Blanco.png
bottom of page