Economía Circular, la Moda que Llega para Quedarse
- Consultora AMBOC
- 20 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 mar 2021
La Economía Circular, tema que está de moda entre algunos Gobiernos, quiere impulsa un menor uso de los recursos naturales, reducir la polución, combatir el cambio climático, mejorar la satisfacción de los consumidores y todos los actores implicados en distintos procesos productivos.
Básicamente pretende minimizar la utilización de nuevos materiales para nuevos productos y más bien, dar un mejor uso a los que ya están en circulación. Los residuos pueden servir como nutrientes o para la producción de iguales o nuevos productos. #EconomiaCircular

Imaginen el momento en que una planta germina, crece, florece y sirve de alimento para algún animal, en este caso un herbívoro, al comer el alimento, está satisfaciendo una necesidad, posteriormente, ese animal puede ser cazado por otro animal, en este caso un carnívoro. Si este último animal, sigue su ciclo de vida, crece, se reproduce y muere, al morir, sus restos aportaran como abono a futuras plantas, por lo que el ciclo, vuelve a empezar. (Recomiendo vean el #ReyLeón de #Disney, hablan mucho del ciclo de la vida).
Ahora supongamos que adquirimos un dispositivo tecnológico, cuando sale uno nuevo, o vemos que el actual está un poco obsoleto o viejo, simplemente lo desechamos a la basura y vamos a la tienda por uno nuevo.
Según las Naciones Unidas, cada año se producen 40 millones de basura procedente de dispositivos electrónicos, ¿Dónde vamos a votar toda esa basura?
La idea de la economía circular es poder reutilizar gran parte o en su mayoría, los componentes, en este caso, hablando de dispositivos electrónicos y volverlos a la vida útil, convertirlo en nuevos dispositivos y reutilizarlos. Si esto se diera en todas las ciudades, se tendría que utilizar menos recursos naturales para la generación de nuevos productos y se impulsarían programas de investigación de nuevos materiales que no tengan impacto negativo en nuestro planeta. #NUESTROPLANETA

Para que todo lo anterior algún día sea algo cotidiano como cepillarnos los dientes después de las comidas, es necesario que los líderes actuales tomen la iniciativa y lideren estos programas, aprovechar la revolución 4.0 donde los productos tengan una transformación positiva para el cuidado del medio ambiente, aprovechar el valor que pueden tener los desechos dentro de la economía y que todos colaboremos. Esos factores, mencionados en el Foro Económico Mundial son algunas claves que todos deberíamos tener presente en nuestro accionar diario. Por supuesto los Gobiernos deben impulsar políticas que incentiven y cuiden el medio ambiente, posteriormente que exista una adecuada utilización de los desechos o residuos.
La idea es que por medio de la Consultora #AMBOC se pueda guiar a las empresas para tener un plan de gestión de residuos de empaques y envases, a la vez se realizarán distintas campañas ambientales, pero, de qué forma se podrá vincular este tema en nuestro accionar diario. Tenemos que tener incentivos, el primero, el bienestar de nuestro planeta y segundo, una recompensa por nuestro esfuerzo, que es lo qué mas nos puede incentivar, entradas a cine, bonos de restaurantes.
Saludos.
Luis Manuel Lozano Merlano
Comentarios