top of page

Nos quedamos en casa o con el Coronavirus (COVID 19)

  • Foto del escritor: Consultora AMBOC
    Consultora AMBOC
  • 27 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Es momento de pensar en nuestro actuar diario, es momento de estar con nuestros seres queridos, es momento de pensar en cada uno de nosotros, de orar, de meditar, de hacer ejercicio, de explorar recetas nuevas y sobre todo, es momento de estar en casa. #QuedateEnTuCasa

Sabemos que hay personas que pueden estar sintiendo que no pueden estar en sus hogares, ya sea por ansiedad, estrés o problemas personales, para lo cuál ponemos nuestro WhatsApp a disposición de cualquier persona con el fin que un psicólogo(a) especialista pueda escuchar y apoyar. El número es +57 – 300 333 53 04.


Por otro lado, hay muchas páginas a las cuales podemos acceder y encontrar actividades para todas las edades, algunas de ellas son:


https://stories.audible.com/start-listen (Audiolibros de Amazon de forma gratuita)

https://artsandculture.google.com/partner?hl=en (Google nos muestra algunos museos)

https://nationalzoo.si.edu/webcams (El instituto Smithsonian nos muestra animales)

https://centr.com/join-us (Ejercicio con 6 semanas gratuitas)


Entre muchas otras páginas con distintas actividades para realizar de manera individual o grupal.


Esta pandemia como lo ha denominado la OMS no es solo un problema de un país o un grupo de individuos, es un compromiso de todos y para ello debemos tomar conciencia de la situación actual y que el COVID 19 no es una simple gripe.


Recuerden que anteriormente le decían a nuestros abuelo, “debes ir a la guerra” y a nosotros lo único que los piden es “quédate en casa”.


Es importante podamos revisar nuestros alimentos, que recetas podemos elaborar, ya sean fáciles o nuevas y pensar de acuerdo a las medidas que han dispuesto las respectivas autoridades, cuántos alimentos debemos adquirir para evitar salir de nuestros hogares.


No debemos comprar alimentos para muchos meses, pero sí estar con lo que esperamos consumir.

Hay almacenes que han dispuesto mercados o instituciones gubernamentales que presentan líneas o programas para poder ayudar a personas que no tienen acceso a diversos productos, si tenemos la posibilidad de ayudar, debemos hacerlo. Recuerden que muchas personas viven del día a día, o simplemente no tienen ningún tipo de recurso o ayuda, por lo que hay que buscar que se está implementando en cada ciudad.

Recordar por favor:

1. Lavarse las manos constantemente con agua y jabón o una solución basada en alcohol.

2. Al toser o estornudar por favor cubrir boca y nariz con el interior del codo. Si se utiliza papel o pañuelo, desecharlo inmediatamente y lavarse las manos.

3. No tocar la cara, ojos, nariz y boca para prevenir que el virus entre al cuerpo.

4. Estar a un metro de distancia de las personas.

5. Si presentas algún síntoma por favor quédate en casa y sigue las normas de las autoridades respectivas.


Desde la Consultora AMBOC estamos para ayudar en la medida que nos sea posible, teniendo en cuenta que nuestros canales o redes sociales siempre están abiertos y estaremos por medio virtual. Espero se cuiden y recuerden que #JuntosPodemos salir de esta crisis.


Saludos,

LUIS MANUEL LOZANO MERLANO

Comments


  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Instagram
  • Icono social LinkedIn

INICIATIVA

UN Decade_LOGO_MASTER_SP_white2.png
Logo AMBOC B300-01.png

SELLO

CLN_Logo_Blanco.png
bottom of page